Mucho se ha especulado sobre el nombre que debe llevar esta nueva era en la que estamos inmersos. La vorágine de cambios tecnológicos que pareciera no terminar nunca y la vida común sigue su curso. Los cambios anunciados por los medios de comunicación no tocan por igual a todas las personas ni a todos los pueblos. Es igual un joven de 19 años de Palena a uno de Nueva York? Cómo viven estas diferencias? Si se le enseñara al joven de Palena a postear en un blog qué es lo que compartiría con el joven de Nueva York? Información o conocimiento? Seguramente comentarían algo sobre el lugar en el que viven y las diferencias que se dan entre las culturas de ambos.
Si el joven de Nueva York le ofrece ir a su casa y quedarse por dos meses allá, el joven de Palena habrá ganado conocimientos y esos serían atesorados en la empresa local de servicios de turismo, habrá aprendido a hablar inglés con un nativo, por lo que se insertaría mucho mejor en el mundo laboral. Así funcina entonces la Sociedad del Conocimiento, se valora a las personas por el rendimiento económico que generan mediado por el grado de conocimiento que poseen.